Quipu: Oro, magia y saber popular

Es una construcción y creación colectiva desarrollada con la comunidad de Santa Fé de Antioquia, el proyecto se dirige a pensar las prácticas artísticas como ejercicio de pensamiento y expresión. 

El proceso tuvo varias etapas, iniciando con un acercamiento al contexto que consistió en una recolección de historias y vivencias, trabajada con los estudiantes de una de las escuelas del municipio y los ancianos del asilo.

A partir de este compilado de narraciones, se hizo evidente la presencia del trabajo artesanal en el municipio como un factor muy relevante a nivel histórico, económico y emocional en la memoria del municipio. Por medio de una serie de encuentros en el Museo Juan del Corral, entrevistas, visitas a los talleres de orfebrería y barrios; fuimos elaborando una serie de registros fotográficos, audiovisuales y escritos del significado simbólico de los trabajos tradicionales, la tradición oral en torno a los oficios en el municipio y las prácticas de los artesanos como resistencia al conflicto armado.

La obra final presentada como parte de mi trabajo de grado de la carrera de Artes Plásticas en la Universidad Nacional compila registros audiovisuales, escritos y piezas elaboradas colectivamente, con la participación de barequeros, joyeros, artesanos, docentes y habitantes de la zona alta y rural de Santafe de Antioquia.

Batea

Serie Trabajo

Si quiere conocer más acerca de mi trabajo póngase en contacto !

+57 320 3644374

lyztor19@gmail.com

Redes

    Lyz Torres @2022